Se nos propuso la práctica de utilizar los canales digitales del dispositivo myDAQ. Mi práctica consiste en usar 4 canales como entrada y 4 como salida. Al unirles en el dispositivo, controlo desde Labview 4 interruptores con los que genero un código binario. Con estos interruptores, muestro el código hexadecimal en un display 7 segmentos.
Introduzco las instrucciones ELVISmx para escribir y leer digital, instaladas con el software del dispositivo. Debo tenerlo conectado para poder trabajar con sus instrucciones. Asigno las líneas 0-3 para escribir y 4-7 para leer.
Al crear un control y un indicador de las instrucciones, observé que aparecían las 8 líneas en los dos, además, al ejecutar el VI, observé que tenía los bits de mayor peso a la izquierda, por lo que tuve que modificar los arrays.
En el array de entrada, invertí su orden y además, moví los cuatro últimos términos al principio, ya que al darle vuelta, me aparecían al final.
En el array de salida invertí su orden.
Para crear el display de 7 segmentos, introduje 7 led rectangulares y les coloqué a modo de display.
Para ir encendiendo con cada número sus respectivos leds, cree un case al que le conecté la lectura. Fui añadiéndole estados encendiendo o apagando los leds correspondientes.
Introduje un while con un pulsador de paro para obtener el control de VI.
Cree variables locales de los controles e indicadores para ordenar el VI.
Comprobamos su funcionamiento. Unimos las líneas: 0-4, 1-5, 2-6, 3-7. Ejecutamos el VI y comprobamos las combinaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario