Aquí podremos encontrar varios trucos para optimizar tu ordenador y hacerlo más eficaz.
1- Apariencia de Windows.
La trasparencias y colores que utilizan las ventanas de Windows consumen muchos recursos que nos podemos evitar. Para ello escribimos en el cuadro de búsqueda del inicio ajustar la apariencia y rendimiento de Windows, y pulsamos enter. Seleccionamos ajustar para obtener el mejor rendimiento y aplicamos.
La apariencia de Windows cambiara notablemente con un aspecto de Windows XP pero también aumentará su rendimiento.
2- Borrar archivos temporales de Windows.
Podemos eliminar estos archivos que nos ocupan espacio, escribimos en el cuadro de búsqueda del inicio %temp% y pulsamos enter. Nos aparecerá una carpeta y borramos todos los archivos que nos deje. Habrá alguno que no podamos debido a que está en uso.
3- Administración de los programas de inicio de sesión.
Hay programas que se ejecutan a la hora de iniciar Windows y no les damos ningún uso. Para evitar que se ejecuten escribimos en el cuadro de búsqueda del inicio msconfig y quitamos los programas que no queremos que se ejecuten, estos programa podremos seguir utilizándoles. Podemos quitar todo lo relacionado con google. Hay que tener cuidado ya que hay ejecutables que sin ellos no te arrancaría Windows.
También podemos quitar algún servicio, nos ponemos en la pestaña servicios y ocultamos los servicios de Windows. Aquí si desaparecería lo que quitemos, asique hay que tener mucho cuidado con lo que quitamos ya que sino nos arranca de nuevo el PC no podremos modificarlo de nuevo.
4- Memoria virtual.
Podemos usar parte del disco duro como memoria RAM, en los ordenadores con cuatro o más Gb no sería necesario. Para ello vamos al panel de control y seleccionamos configuración avanzada del sistema. Y pulsamos configuración del rendimiento.
Seleccionamos la pestaña de opciones abanzadas y en memoria virtual le damos a cambiar.
Deseleccionamos la primera opción y le aplicamos la memoria virtual recomendada y aceptamos, lo mas seguro es que nos pida un reinicio para aplicar los cambios.
5- Arranque de Windows.
Por defecto, Windows 7 solamente utiliza un núcleo de nuestro procesador para iniciar, si contamos con un procesador de más de un núcleo podemos sacarle provecho a esto. Escribismo en el cuador de búsqueda del inicio msconfig y pulsamos enter, después seleccionamos la pestaña Arranque seguido de Opciones Avanzadas.
En la opción Numero de Procesadores introducimos el numero de núcleos de nuestro procesador, por lo general tendrá 2, 4 o hasta 8.
Aplicamos y aceptamos.
6- Otros.
Dentro del mismo hardware, para aumentar el rendimiento gratuitamente, se puede overclokear el procesador, es decir, aumentar la velocidad de reloj. Lo malo es que se aumenta el consumo, así como el calor que disipa, la necesidad de mejorar el circuito de refrigeración del ordenador y se acorta la vida útil del procesador. También se puede overclokear la memoria RAM.
Para overclokear el micro hay que ir a la BIOS de nuestro ordenador y buscar la opción que nos permita aumentar el bus. Hay que ir controlando la temperatura del micro para no quemarle.
Otra forma de mejorar el rendimiento, aunque modificando el hardware es cambiar el disco duro magnético por un disco de estado sólido. El motivo del cambio es que los discos de estado sólido trabajan los datos con memoria flash, que se graba eléctricamente a diferencia del disco duro magnético, con la consecuencia de que es muchísimo más rápido su lectura y escritura. El motivo de que no se comercialicen los ordenadores con discos de estado sólido es puramente económico, aumentaría mucho el coste para obtener un disco de estado sólido con una capacidad similar a la de los discos duros magnéticos.