Gracias al programa Vision Builder de National Instruments, podemos interactuar de forma sencilla con imágenes, e incluso con videos en tiempo real. Este entorno proporciona varios tutoriales con imágenes para aprender a manejarlo.
La primera práctica consiste en detectar el bote de jabón que no tiene tapa.
Abrimos el entono y lo primero que hacemos es adquirir las imágenes del tutorial 1. En la ventana de la parte inferior derecha nos aparecen las instrucciones. Elegimos Simulate Acquisition para importar las imágenes.
Damos nombre a la instrucción, así tendremos claro para que la hemos utilizado. Por defecto nos saldrá la ruta de las imágenes del tutorial 1. Elegimos la primera opción para importar todas las imágenes.
La pestaña de calibración por el momento no la vamos a utilizar.
Al aceptar, comprobamos que se nos agrega la instrucción a la ventana de la parte inferior izquierda. Observamos que la instrucción tiene un valor boolean que indica si se ha ejecutado correctamente. Este valor se podrá utilizar para tomar decisiones. Todas las instrucciones lo poseen.
Necesitamos tener una referencia del bote de jabón para encontrar la tapa. Con la instrucción Match Pattern elegimos una parte de la imagen la cual buscará en las demás imágenes.
Elegimos la zona de referencia que van a tener todos los botes.
Damos a siguiente y aceptamos la zona de referencia. En la primera pestaña damos nombre a la instrucción y elegimos que nos encuentre la zona de referencia en toda la imagen.
En la pestaña Template podemos modificar la coordenada de la zona de referencia o elegir otra zona.
En la pestaña Settings elegimos el número de zonas que vamos a encontrar y el porcentaje de coincidencia (800 sobre 1000). En search level podemos elegir el nivel de búsqueda, intenso o moderado. Marcando la opción podemos elegir el ángulo de tolerancia con el que vamos a captar la zona.
En la pestaña Limits podemos especificar las zonas que vamos a encontrar, así, la instrucción nos devolverá verdadero si encuentra las zonas especificadas y falso si no. No las marcamos ya que por defecto es 1.
A continuación creamos unas coordenadas con la zona de referencia. Estas coordenadas son las que finalmente nos servirán para localizar la tapa. Elegimos la instrucción Set Coordinate System.
La damos nombre. En la pestaña Settings podemos elegir el movimiento para encontrar el punto de referencia, le dejamos en horizontal. Localizamos el eje de coordenadas respecto al punto creado en la instrucción anterior (es el único que tenemos).
Para encontrar la tapa, vamos a medir la intensidad de una región de interés. Elegimos la instrucción Measure Intensity.
Damos nombre a la instrucción, elegimos la zona constante de la imagen para determinar el tapón, pulsando ctr podremos elegir más de una zona. Elegimos localizar la zona respecto al punto de referencia creado con coordenadas, así, cuando el bote cambie de posición en la imagen, podremos tener el mismo punto de referencia.
En la pestaña Limit podemos ajustar el rango de búsqueda. En la parte inferior nos aparecen los parámetros de las zonas seleccionadas.
Finalmente elegimos la instrucción Custom Overlay para personalizar un mensaje dependiendo del estado de alguna de las instrucciones anteriores.
En la pestaña Main damos nombre y seleccionando la casilla para limpiar la imagen de los patrones.
En la pestaña Custom Overlay tenemos varios elementos para introducir, elegí el indicador boolean. En value elegimos la instrucción de la que va a depender nuestro mensaje, elegimos con la que localizamos la tapa. Podemos cambiar el mensaje que aparece dentro del indicador boolean.
Finalmente comprobamos su funcionamiento. Podemos ir ejecutando instrucción por instrucción, todas las instrucciones de cada imagen o hacer run continuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario