Se nos propuso la práctica de hacer un circuito RC y comprobar el tiempo de carga y descarga de un condensador. El tiempo de carga deberá ser 10 segundos para 5RC. Los valores de los componentes finales elegidos son: el condensador de 1000 uF y la resistencia equivalente de 2K (5RC= 5*1000uF*2K= 10S). También utilicé una resistencia de 820R para la descarga.
Creamos un canal analógico de entrada para medir tensión. Creamos controles para modificar desde el panel frontal: la tensión máxima y minima, y la configuración de entrada. Creamos una constante con los canales ai0 y ai1, un canal para la tensión de entrada y el otro para la curva del condensador.
Con la instrucción timing configuramos las muestras que el DAQ va a tomar. Creamos controles para poder modificar el modo de muestreo, las muestras por segundo y el tamaño del buffer.
Arrancamos la tarea.
Introducimos un frame para controlar el orden de ejecución.
Introducimos un while con la instrucción Elapsed Time para controlar el tiempo de toma de muestras, creamos un control para modificar el tiempo y un indicador para comprobarlo. Con la instrucción read node comprobamos el estado del buffer, creamos un indicador de nivel para observarlo.
En el siguiente frame leemos el contenido del buffer del DAQ. Como vamos a leer dos señales analógica por el canal ai0, elegimos: Analógica, múltiples canales, múltiples muestras, onda. Creamos un control para especificar el número de muestras que vamos a leer y una gráfica para mostrar la lectura.
Finalmente cerramos el recurso.
Conectamos la línea ai0 a la tensión de entrada y la ai1 al condensador. Ejecutamos el VI y empezamos a cargar el condensador, tras pasados 10 segundos, descargamos el condensador y observamos la gráfica creada: Tras 10 segundos el condensador se ha cargado casi al máximo, en la descarga, se estabiliza la tensión en unos 1,5 voltios ya que en la descarga conectamos una resistencia de 820R a la de 2K y creamos un divisor de tensión.
He cargado el buffer con 1.000 muestras por segundo durante 15 segundos, al leer, cojo las 15.000 muestras obtenidas.
He añadido a la gráfica dos cursores para comprobar los valores.
Me encanta tu blog, se ve que sabes de qué hablas. Me gustaría contactar contigo para contrastar una serie de ideas que tengo. Si quieres te puedo dejar mi e-mail, o si lo prefieres mi número de teléfono.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir tus conocimientos, espero respuesta.
Un saludo amigo.