Basándonos en las imágenes del tutorial 2 con juntas de culata, vamos a calibrarlas para obtener medidas reales y elegir las imágenes correctas. Una vez lo tengamos acabado, exportaremos el proyecto a Labview.
Elegimos la instrucción Simulate Adquisition para importar las imágenes del tutorial 2. La damos nombre y seleccionamos la opción para adquirir todas las imágenes. En la pestaña Calibration creamos una nueva calibración para obtener medidas reales.
Nos aparece una ventana con la imagen. Damos nombre a la calibración y especificamos el autor, también podemos especificar una fecha de validación de la calibración.
En la siguiente ventana especificamos la perspectiva, al ser una imagen elegimos la primera. Si capturásemos desde una cámara, deberíamos especificar el ángulo de visión o el aumento de la lente.
En las siguientes dos ventanas las dejamos por defecto: utilizamos la imagen adquirida, y los píxeles cuadrados. A continuación, delimitamos una zona conocida para especificar la longitud real que hay entre esos píxeles (nos aparece una regla). Especificamos lo que mide y sus unidades. Aumentamos la imagen para mayor precisión.
En la última ventana podemos cambiar el eje de referencia. Yo le deje por defecto.
Con la instrucción Detect Objects vamos a detectar los agujeros circulares por fuerza de cambio en la escala de grises. Por un lado detectaremos los pequeños y por otro el grande.
En la pestaña main damos nombre y elegimos toda la imagen. Nos en un principio nos detectará los cuatro agujeros.
En la pestaña Threshold configuramos la fuerza de cambio en la escala de los grises. Especificamos que busque los objetos claros. En la segunda opción elegimos el método de búsqueda, si elegimos manual podemos ir cambiando la fuerza manualmente y elegir la que más nos convenga.
En la pestaña Settings especificamos los objetos que nos va a buscar. En la parte inferior nos aparecen las medidas de los cuatro objetos encontrados. Podemos observar que el área de los agujeros pequeños no es superior a 70 mm2, por lo que especificamos que los objetos que nos encuentre no tengan un área mayor de 70mm2.
En la pestaña Limits podemos especificar el número de objetos que nos va a encontrar. Si elegimos el máximo y mínimo de 2 objetos, si no les encuentra, el status de la instrucción nos dará fallo. Podremos utilizar esto para tomar decisiones.
Volvemos a introducir esta instrucción pero ahora la configuramos para que nos encuentre solo el agujero más grande.
Una vez detectados los tres agujeros, vamos a medir la distancia entre el agujero pequeño de arriba y el grande, y por otro lado entre el pequeño de abajo y el grande.
Elegimos la instrucción Geometry.
Damos nombre a la instrucción. Elegimos el tipo de medida geométrica que vamos a utilizar. Escogemos los puntos del agujero pequeño de arriba y el agujero grande.
En la pestaña limits nos aparecen las medidas en mm gracias a la calibración. Podemos especificar el margen de error para que cuando cambie notablemente nos de fallo el estado de la instrucción.
Hacemos el mismo procedimiento pero con el agujero pequeño de abajo.
Con la instrucción Logic Calculator vamos a unificar el control de estado de las dos medidas para que cuando nos de fallo alguna de ellas podamos tener una sola respuesta y poder crear un mensaje con ella.
Damos nombre a la instrucción. Elegimos la primera medida con el valor step status (boolean), el operador = y el estado verdadero. Lo añadimos. Hacemos lo mismo con la otra medida. Elegimos el operado booleano AND para que si nos da fallo cualquiera de las dos, obtengamos fallo.
Finalmente creamos un mensaje con la instrucción Custom Overlay. Damos nombre a la instrucción y limpiamos los patrones de la imagen. Introducimos un indicador booleano que dependa de la instrucción booleana creada anteriormente. Introducimos texto para mostrar la medida calibrada, pulsando la regla podemos introducir cualquier parámetro de las instrucciones anteriores, elegimos la medida calibrada de la instrucción de medir. Repetimos el procedimiento con la otra distancia.
Podemos exportar la inspección a Labview. Seleccionamos Tools>> Migrate Inspection to Labview. Elegimos la versión de Labview en la que queremos compilar y la carpeta donde lo vamos a guardar.
Comprobamos que haga lo que queremos en todas las imágenes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario