martes, 17 de enero de 2012

Crear canal y tarea desde el MAX



Vamos a aprender a crear canales y asignarle tareas desde el programa Measurement & Automation Explorer instalado con Labview.
También se pueden crear las tareas directamente en el VI. La diferencia es que en grandes proyectos con varios VI, creando las tareas desde el MAX, tendremos todo mejor organizado.
Podemos crear varias tareas que adquieran desde un mismo canal.
También podremos añadir canales a una tarea y trabaja con varios canales a la vez.
El VI consistirá en controlar el encendido de un LED a través de una entrada digital del USB-6008.


1. Crear canal:

Abrimos el programa y comprobamos que el dispositivo está conectado. Con el botón derecho sobre Data Neighborhood creamos un nuevo canal.


Elegimos canal.


Como vamos a adquirir una señal digital por un pin. Elegiremos: Adquirir señal, entrada digital, línea de entrada.


Elegimos una línea, por ejemplo la línea 2 del puerto 0.


Le damos nombre y finalizamos el canal.


Podemos comprobar su funcionamiento. Hacemos Run y comprobamos que al introducir masa en la línea 2 de puerto 0 el led se apaga y al quitarla se enciende.



2. Crear tarea:

Con el botón derecho sobre Data Neighborhood creamos una nueva tarea.


Elegimos tarea.


Elegiremos: Adquirir señal, entrada digital, línea de entrada.


Podemos adquirir desde un puerto físico, o desde un canal virtual. Elegimos el canal virtual creado previamente.


Le damos nombre y finalizamos la tarea.


Podemos elegir el modo de muestreo: una muestra por demanda, una muestra esperando permiso de un hardware, por un número de muestras o muestras continuas. En nuestro caso una muestra por demanda.


Podemos crear varias tareas que adquieran desde un mismo canal.
También podremos añadir canales a una tarea y trabaja con varios canales a la vez.


3. VI:

Abrimos un nuevo VI. El panel frontal consta de un led para mostrar la entrada leída del DAQ y un pulsado de paro.


Al diagrama de bloques, le introducimos la instrucción de empezar tarea, la añadimos una constante con la tarea creada en el MAX. Esta instrucción se encuentra en: Measurement I/O>> NI-DAQmx.
Utilizamos la tarea porque ya está relacionada con el canal, y el canal con la línea del puerto que vamos a utilizar.

Leemos el DAQ. Como la tarea creada está asociada a un canal que lee un pin, elegimos: Digital> Single Channel> Single Sample> Boolean.


Añadimos el LED a la instrucción de leer. Creamos un bucle while con un pulsador de paro para tener el control del VI. Le añadimos un retardo de 10mS. Finalmente cerramos el recurso del DAQ.


Comprobamos que al ejecutar el VI, si introducimos masa en la línea 2 del puerto 0 de nuestro DAQ, se apagará, y al quitarla, se encenderá por ser tecnología TTL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario