Vamos a leer varias muestras de varios canales. Comprobaremos el estado del buffer del DAQ cambiando el número de muestras que leemos del buffer y el tiempo que tardamos en leerlas.
Creamos un canal analógico de entrada para medir tensión. Creamos constantes de:
- La configuración de la entrada en modo RSE (referenciado a masa).
- El rango de mediada entre -5 y 5. Este rango deberá ser lo más parecido a la tensión máxima que queramos medir para obtener mayor precisión, y no superar el rango máximo entre -10 y 10 voltios.
- Elegimos los canales físicos desde el ai0 al ai4. Seleccionamos Browse para elegir más de un canal.
- Las unidades en voltios.
Con la instrucción timing configuramos las muestras que el DAQ va a tomar:
- Elegimos el modo de muestreo en modo continuo.
- El samples per channel es el tamaño del buffer. En modo continuo el valor mínimo es 10.000. Yo he puesto 1000 para comprobarlo.
- El rate son las muestras por segundo que el buffer del DAQ va almacenando, cada segundo se van introduciendo ese número de muestras. Creamos un control para modificarlo.
Arrancamos la tarea.
Creamos un while con un pulsador de paro y un retardo con un control numérico para modificar el tiempo de ejecución.
Introducimos la instrucción de leer el DAQ. Como queremos leer varias muestras en varios canales elegimos: Analógica, múltiples canales, multimuestra, 2D DBL. Creamos un control par elegir el número de muestras que vamos a leer. Creamos un indicador para mostrar la lectura. Podemos eliminar una dimensión del array y ver las muestras de cada canal por separado.
Utilizaremos la instrucción read node para comprobar el número de muestras que hay en el buffer. Creamos un indicador para verlas y le remplazamos por indicador de nivel.
Finalmente cerramos el recurso.
Al ejecutar el VI, comprobamos que si leemos del buffer el mismo número de muestras que se introducen, su tamaño no varía. Al introducirse 1000 muestras en el buffer por segundo (rate), si leemos 1 muestras por canal cada 1 mS, sacamos las mismas muestras que se introducen.
Al aumentar el tiempo o disminuir las muestras, el buffer se va llenando más rápido de lo que se vacía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario