Vamos a aprender a trabajar con una base de datos desde Labview. En esta práctica, vamos a leer una base de datos con instrucciones SQL (lenguaje básico de las bases de datos) y con las instrucciones del kit de Access.
Base de datos:
Creamos una base de datos Access con varias tablas.
Rellenamos los campos de una tabla con números o letras, un campo lo tomaremos como referencia rellenándolo por orden numérico, en mi caso el Campo1.
Documento .udl:
Para trabajar con la base de datos en Labview, necesitamos crear un documento que contiene su ruta. Para crearlo, en la ventana de inicio de Labview (Getting Started), seleccionamos Tools>> Create Data Link.
Seleccionamos el proveedor: Microsoft Jet. Damos a siguiente.
Elegimos la base de datos con la que se va a enlazar, aceptamos.
Damos nombre al documento .udl que contendrá la ruta, y le guardamos donde vallamos a tener el VI.
Nos avisará de que el documento se a creado correctamente, y su ruta.
VI:
Creamos un nuevo VI y lo guardamos con el fichero.udl.
Para abrir la base de datos, necesitamos saber la ruta del fichero .udl. Para introducirle esta ruta, con la función current VI´s path que nos devuelve la ruta dónde estemos creando el VI, eliminamos el nombre del VI (con la función Strip Path) y le cambiamos por el nombre del fichero .udl (con la función Build Path).
Estas funciones se encuentran en Programming>> File I/O>> File constants y Programming>> File I/O.
Abrimos el recurso, esta instrucción se encuentra en Connectivity>> Database.
Hemos creado indicadores para ver como modificamos la ruta.
Podemos leer la base de datos de dos formas: con instrucciones SQL y mediante la función del kit de Access:
- Con las instrucciones SQL, abrimos el recurso y elegimos el la columna, la tabla y la referencia del campo introducido previamente. Leemos y cerramos el recurso.
Estas funciones se encuentra en Connectivity>> Database>> Advanced.
Leemos un tipo de dato variant propietario de Labview, si queremos usar el número de esa celda para operar con él, tenemos que descomponer el dato leído. Primero, con la función que se encuentra en Programming>> Cluster, Class & Variant>> Variant, convertimos el variante en un array de dos dimensiones. Con las funciones que se encuentran en Programming>> Array, convertimos el array en una dimensión, el array en un string, y el string en un número.
Creamos indicadores para observar el proceso.
- Con la instrucción del kit, leemos la columna entera de la tabla de la base de datos. Finalmente cerramos el recurso.
Escribiendo la tabla y columna en los controles creados, podemos leer los datos de la columna. Los datos los leeremos desde un array tipo variant.
No hay comentarios:
Publicar un comentario